jueves, 20 de octubre de 2011

4. PROGRAMACIÓN CURRICULAR

4.1Perfil del Magíster en Educación

4.1.1Estructura: componentes del Perfil del Magíster en Educación (naturaleza y especificidad)
Entendemos que el ser humano es una totalidad y así lo demuestra en su actuar. No obstante ello, para efectos de precisar aquellos campos sobre los cuales actúa la educación según la intencionalidad deseada, podemos distinguir en él dimensiones formativas que nos permiten estructurar un Perfil de su imagen como egresado. Estas dimensiones contienen rasgos, características y/o competencias estrechamente interrelacionadas e interdependientes, pero que es posible agruparlas por la prevalencia de su naturaleza y especificidad.

Dimensión Personal

Los Maestros en Educación son esencialmente Personas. Tienen una dimensión humana que debe cultivarse con el sello de la institución universitaria desde el nivel de pregrado y que, por ser constitutivo de la filosofía educativa, está también presente en los niveles de posgrado.
Constituyen rasgos, características y/o competencias integrantes de esta dimensión aquellos que atañen al hombre como ser personal en constante realización. Expresan su condición, capacidades y experiencias como persona libre, reflexiva, creativa, con dignidad y con elevada ética y moral. Por la naturaleza integradora y envolvente que posee esta dimensión,  sus componentes se consolidan como resultado de la totalidad de esfuerzos educacionales; sin embargo, es posible especificar el área, sub área y segmentos de formación que se vinculan directamente con ella.

Dimensión Social.
            
Muestra a los Maestros en Educación como seres sociales, insertos en una realidad geoecológica, social, económica y cultural que los impacta y conocen, con la cual interactúan y frente a la cual tienen una misión trascendente, una responsabilidad en la construcción de una sociedad democrática, capaz de ofrecer a todos igualdad de oportunidades para su desarrollo, dentro del contexto latinoamericano y mundial.
Constituyen rasgos o competencias de esta dimensión aquellas relacionadas con el conocimiento y valoración de la realidad nacional y mundial con objetividad y sentido crítico así como aquellas que denotan compromiso y acción social solidaria.

Dimensión Académico - Educacional
            
Los rasgos y competencias de esta dimensión reflejan el nivel de profundización académico - educacional considerado para la Maestría en Educación.
Comprenden aquellas conductas y competencias que demuestran:
  • Conocimiento y comprensión de la situación actual de la educación nacional e internacional.
  • Dominio en el uso de la investigación educacional como medio instrumental para su conocimiento y desarrollo.
  • Dominio en la formulación de propuestas que desarrollen la educación nacional.
  • Conocimiento de las funciones básicas de la docencia universitaria.
  • Profundización en el dominio académico de determinada mención o especialidad  (Tecnología educativa, Docencia universitaria, Administración de la educación y otros).

4.1.2 Características y Competencias del Perfil del Magíster en Educación
El egresado de la Maestría en Educación, al concluir sus estudios debe, entre otras, poseer las siguientes características y competencias:

 Dimensión Personal
  • Demuestra ser reflexivo, de mentalidad crítica, amante de la verdad y que está capacitado para la búsqueda de alternativas innovadoras que posibiliten el desarrollo del país y de la educación en particular.
  • Conoce, comprende y valora el desarrollo del pensamiento humano para explicar y contribuir al desarrollo de la persona y al logro del bienestar en general.
  • Demuestra en su actuar una sólida ética y moral, coherente con la práctica de los valores institucionales y con su ejercicio profesional, elevados sentimientos, prudencia en sus decisiones, generoso en sus realizaciones, esforzado por conducir su vida en concordancia con nobles ideales; y es moderado en sus acciones y forma de vida.
Dimensión Social
Demuestra compromiso y es agente activo en la defensa de la dignidad humana, de los derechos y deberes de la persona y en la construcción de una sociedad plena de participación democrática, paz y calidad de vida, que se aspira para todos los peruanos.

 Dimensión Académico - Educacional
  • Domina con suficiencia teorías filosóficas, científicas y tecnológicas de la educación y las aplica en la atención de las necesidades, expectativas y problemas educacionales buscando permanentemente la calidad y excelencia.
  • Maneja reflexiva y creativamente la metodología de la investigación educativa y la aplica en el diagnóstico, desarrollo y optimización de la educación nacional.
  • Posee dominio en el manejo de estrategias para el desarrollo de la enseñanza–aprendizaje y de la evaluación, manifestando las características de nuestro estilo pedagógico y concepción de calidad educativa.
En lo que respecta a la mención o profundización académica elegida, mencionamos las siguientes:

Mención: Tecnología Educativa (nivel de profundización o especialización académica)
  • Demuestra dominio en la aplicación de la Tecnología Educativa a la atención de las necesidades, expectativas y problemas educacionales, formulando alternativas.
Mención: Docencia Universitaria (nivel de profundización o especialización académica)
  • Demuestra dominio en la previsión, implementación, desarrollo, evaluación y optimización de la Docencia Universitaria.
Mención: Gestión de Instituciones Educativas (nivel de profundización o especialización académica)
  • Demuestra dominio en la Gestión Pedagógica y Administrativa de Instituciones Educativas y postula nuevas alternativas.
4.2 Estructura Curricular 

4.2.1 Componentes: Áreas, Sub Áreas y Segmentos Formativos 
El currículo del Magíster en educación, en concordancia con el Perfil del Egresado propuesto, presenta las siguientes áreas, sub áreas y segmentos formativos:

4.2.2 Segmentos Formativos y Líneas de Contenido, Unidades Curriculares o Asignaturas


4.2.3 Áreas, Sub Áreas, Segmentos Formativos, Créditos, Horas y Porcentaje de créditos y horas (Referencial)


5. PLAN DE ESTUDIOS-MAGÍSTER EN EDUCACIÓN CON MENCIÓN EN (...) SEMESTRES (LÍNEAS DE CONTENIDO, UNIDADES CURRICULARES O  ASIGNATURAS)


6. LINEAMIENTOS PARA EL DISEÑO DE UN SÍLABO (ESTRUCTURA BÁSICA)

Para el diseño del sílabo de las unidades curriculares o asignaturas puede tenerse en cuenta los mismos componentes que presentamos en la construcción del sílabo de una asignatura en el Capítulo V, y que son los siguientes:

1. INFORMACIÓN GENERAL.

        1.1.    Denominación de la asignatura    :
        1.2.    Código                                             :
        1.3.    Área Curricular                                :
        1.4.    Naturaleza                                        :
        1.5.    Nivel de Estudios                            :
        1.6.    Semestre / Ciclo                             :
        1.7.    Número de créditos                        :
        1.8.    Número de horas                            :
        1.9.    Pre – requisito                                :
        1.10. Nombre del profesor                       :

    2. RASGO DEL PERFIL DEL EGRESADO RELACIONADO CON 
        LA ASIGNATURA.

    3. SUMILLA.

    4. OBJETIVOS GENERALES DEL CURSO.
        1.
        2.

    5. OBJETIVOS ESPECÍFICOS.
        1.1
        1.2
        2.1
        2.2

    6.  CONTENIDOS.
        1.1
        1.2
        2.1
        2.2

    7. PROGRAMACIÓN ANALÍTICA POR UNIDADES DE 
        APRENDIZAJE.

        7.1. Unidades de Aprendizaje y Número de horas.

                                
* Se considera en este recuadro el número de horas para la Evaluación de Entrada, de Medio Curso y Final.
         
7.2. Programación de Unidades de Aprendizaje (criterios de evaluación y estrategia metodológica)

  
                                  Bibliografía Básica de la Unidad (Opcional)
                                   ·    _________________
                                   ·    _________________


    8. ORIENTACIONES METODOLÓGICAS

    9. MEDIOS Y MATERIALES EDUCATIVOS

    10. EVALUACIÓN
        10.1. Criterios (se precisan en cada Unidad)
        10.2. Tipos:  
                  Evaluación de Entrada.
                  Evaluación de Proceso.
                  Evaluación de Salida.
        10.3. Procedimientos e Instrumentos de evaluación y Ponderación.
        10.4. Fechas de aplicación de las evaluaciones.
        10.5. Requisitos de aprobación.
     
   11. BIBLIOGRAFÍA.

miércoles, 19 de octubre de 2011

3. PROPUESTA DE UN PLAN CURRICULAR PARA EL NIVEL DE MAESTRÍA (IDEAS BÁSICAS)

A manera de ejemplo, presentamos en este acápite las ideas básicas que a nuestro juicio debieran ser consideradas en la construcción de un plan curricular (currículo) para el postgrado en educación a nivel de maestría. Desarrollamos aquí sólo algunos de los componentes que proponemos como integrantes del plan curricular.

1. BREVE DIAGNÓSTICO (COMPONENTE SITUACIONAL)

1.1 Diagnóstico de la Persona (descripción de la realidad humana del país).
            
La Persona Humana constituye el centro y motivo fundamental de las preocupaciones sociales en el mundo actual. Humanizar cada vez más al hombre, el respeto por su libertad y dignidad como ser único e irrepetible, el reconocimiento de sus derechos y sus deberes, son temas comunes en foros jurídicos, políticos, científicos, filosóficos y educacionales en el contexto mundial y en las políticas de desarrollo de los países; las constituciones políticas de la mayoría de ellos y sus planes estratégicos así lo evidencian, y el Perú no escapa a esta realidad.
Desde hace varias décadas las políticas gubernamentales y la de nuestras instituciones sociales centran en la persona humana propósitos y esfuerzos de todo tipo; no obstante ello, por múltiples situaciones, el hombre peruano se ve impregnado de carencias y limitaciones que no nos permiten hablar de logros significativos en su desarrollo integral. Las marcadas carencias de vastos sectores de la población que luchan por alcanzar «niveles decorosos como personas», «el éxito y la competitividad económica» que aparecen como ideales de vida, y la «esperanza no perdida de una realidad humana diferente», son algunos indicadores de la situación, preocupaciones y esfuerzos de nuestra población, dentro de un contexto de ausencia de calidad de valores, de permisividad ética y de presencia creciente de niveles de violencia, inmoralidad, pérdida de la autoestima y conductas sociales fundamentales de nuestro pueblo.
 
1.2 Diagnóstico de la sociedad (descripción de la realidad social peruana).

En los albores del tercer milenio, el Perú aparece inserto en un mundo con realidades muy complejas y que tiende a la «globalización» de aspectos significativos de la humanidad. La difícil situación en la que nos encontramos como consecuencia de muchos años de aspiraciones truncadas, políticas sin éxito, incomunicación entre peruanos, falta de voluntad, soberbia, intolerancias e intereses particulares de grupos de poder económico, político y dirigenciales, han ocasionado la desatención de las principales necesidades de la población, generándose desequilibrios sociales traducidos en una situación de pobreza difícil de revertir, una economía deficitaria que deja al descubierto las limitaciones de nuestro mercado productivo para competir con éxito en el mercado mundial y para afrontar un creciente desempleo, una incipiente democracia que se desea consolidar y una cultura que clama el respeto por su identidad y que se ve infiltrada por valores y modelos de comportamientos extraños.
Las preocupaciones actuales, sin embargo, alientan una percepción distinta de nuestro país en el contexto internacional y estimulan las esperanzas de sectores de la población nacional por una realidad social diferente.
 
1.3 Diagnóstico de la educación universitaria y de los niveles de Posgrado.  
«La educación, en el Perú, mantiene las deficiencias y las postergaciones acumuladas desde tiempos remotos. (…) por las condiciones de su calidad real; tiende a robustecer el  memorismo, a realizarse distante de valores objetivos y fundamentales, desvirtuando la fuerza formativa del trabajo y debilitando nuestra identidad como país. Ha postergado la motivación de la creatividad, el pensamiento crítico, la investigación, la formación de actitudes solidarias y de afirmación del desarrollo personal».1 
La educación universitaria ha privilegiado la formación de profesionales al margen de las demandas cualitativas y cuantitativas de la sociedad, de nuestro incipiente mercado laboral y proyectos de desarrollo. La calidad académica de nuestras universidades es periódicamente cuestionada. La investigación continúa siendo una función sólo declarativa que casi no se cumple y que en muy poco se proyecta en beneficio del país; y la proyección e integración con la comunidad sigue siendo aún algo distante. Nuestros niveles de posgrado no tienen una clara concepción de su visión ni misión, no expresan una línea de continuidad académica con sus niveles de pregrado y sus perfiles y currículos no responden a los marcos filosófico- doctrinarios de cada universidad y menos a las demandas de «calidad» académica que el Perú necesita. Gran número de nuestros egresados no llegan a obtener sus grados y casi nada se conoce de los efectos de la formación recibida en la «optimización» o mejora de su función profesional. 

2. FUNDAMENTOS FILOSÓFICOS (BASES)

2.1 Visión de persona humana a la que aspiramos:

Como institución formadora de maestrandos en educación con una filosofía humanista que concibe al hombre como una plenitud de dimensiones constitutivas de su personalidad integral, aspiramos para el Perú un hombre reflexivo, cultor y amante de la verdad y la libertad, creativo, emprendedor, justo y solidario, partícipe consciente y activo de la construcción de un país con solidez económica, política y cultural.
El hombre egresado del nivel de posgrado (maestría) debe ser como «persona» el académico que en su actuar demuestre en alto grado las características expresadas.

2.2 Visión de la sociedad:

Aspiramos «una sociedad peruana que armonice la riqueza de su cultura milenaria y plural, con las conquistas del mercado moderno, basada en el ejercicio cabal de una democracia integral  y creciente, capaz de ofrecer a todos igualdad de oportunidades de desarrollo  humano».2
Pensamos en un académico promotor, gestor y partícipe de la construcción y desarrollo de la sociedad que aspiramos como expresión de la trascendencia de su ser social.

2.3 Visión de la Educación Universitaria en el nivel de posgrado (maestría)

Postulamos dentro de nuestra concepción filosófica una educación integral que cubra todas las dimensiones del hombre académico que requerimos como ser personal y social, actual, sólido y eficiente en su desenvolvimiento académico - profesional, cultor de la investigación como medio enriquecedor del conocimiento humano y de la atención de nuestras necesidades, expectativas y problemas, promotor de la necesidad de formar permanentemente el ser personal de cada hombre y el del pueblo peruano como sociedad de paz, democracia, justicia, solidaridad y progreso.

3. MARCO DOCTRINARIO

3.1. Fin educativo
            
Desarrollar integralmente al estudiante en sus dimensiones  personal, social y académica en el nivel de maestría en educación. (Implica el desarrollo sostenido y armónico de sus capacidades cognoscitivas, no cognoscitivas, afectivas, éticas, sociales y laborales).

3.2 Principios rectores.

La formación de los maestros en educación estará orientada por los siguientes principios rectores: 
a) La formación integral del educando en la plenitud de sus facultades, a través de la internalización de conocimientos, habilidades y actitudes positivas, orientadas a humanizar cada vez más al hombre y a hacer de la convivencia entre los seres humanos una relación pacífica, fraterna, comunitaria, de participación activa en el desarrollo común e impregnada de «calidad de vida».
b) La Escuela de Posgrado es un centro de convivencia humana y académica que desarrolla y comunica la cultura del Perú con sentido valorativo y crítico, que interpreta los aportes de las ciencias, las humanidades y la tecnología, que investiga nuestra realidad educativa y que promueve y plantea alternativas para la optimización y modernización permanentes de la educación nacional.
c) El proceso educativo a desarrollarse es una comunidad de esfuerzos entre los educandos y educadores pero fundamentalmente una permanente intervención personal de   los educandos orientada al perfeccionamiento de sus dimensiones personal, social y académico – profesional. 
d) Las actividades y experiencias educativas constituyen el encuentro entre docentes y estudiantes a través del diálogo, el ejemplo, la unidad de esfuerzos y la búsqueda de la calidad y de la realización como personas, como académicos y como seres sociales.
e) El estudiante es el protagonista principal de un proceso formativo caracterizado por ser profundo, reflexivo, crítico, participante y de calidad.
f) La formación académica que se brinde debe realizarse aprovechando las experiencias de los estudiantes (sus saberes previos), consolidando actitudes, fortaleciendo la toma de conciencia de ser actores de sus propios aprendizajes en un esfuerzo comunitario.
g) La función de los profesores debe estar plenamente identificada con la filosofía y doctrina institucional y son los agentes facilitadores del aprendizaje reflexivo, crítico, participante y de calidad que se debe propugnar.
h) El respeto por la dignidad de la persona humana y la toma de conciencia de sus deberes y derechos como peruanos comprometidos con una sociedad moderna, democrática y de paz social, constituyen rasgos que caracterizan nuestro quehacer educativo.

3.3 Valores prevalentes.

a) Persona humana, como valor que reconoce al hombre como ser único, irrepetible, con libertad, dignidad intrínseca e incondicional, con proyecciones  inmanentes  y  trascendentes,   gestor fundamental de su propio desarrollo y del desarrollo social, en contacto con el mundo y sus semejantes.
b) Verdad, como valor que expresa la correspondencia existente entre los hechos y fenómenos naturales y sociales con la realidad y teoría existente sobre ella. Reconocida como objetiva y prioritaria, que compromete al hombre, motiva su inteligencia, disciplina su voluntad y lo impulsa a compartirla con los demás.
c) Libertad, que manifiesta la autonomía e independencia en el proceso de formación académica y de realización humanas.
d) Solidaridad, expresión de espíritu comunitario, que debe llevar a asumir y compartir con los demás el desarrollo personal y social en un clima de convivencia fraterna, pacífica, democrática, constructiva e interactuante.
e) Creatividad, como expresión de los esfuerzos de cambio personal, social y de respuesta con iniciativa y laboriosidad a los retos de una realidad cambiante con limitaciones y posibilidades que se deberá comprender y optimizar.
f) Calidad, como valor que debe impregnar las características del servicio educativo, la opción pedagógica, tecnológica, administrativa y las conductas, competencias y actitudes de la comunidad del posgrado en la formación de maestros  en educación.

3.4 Objetivos institucionales.

a) Analizar la situación educativa del país en el contexto internacional y brindar a los participantes los medios que le permitan plantear alternativas de atención a las variadas necesidades educacionales.
b) Formar investigadores de la educación capaces de diagnosticar la educación del país y de incrementar el conocimiento científico y tecnológico así como de aplicar los resultados educacionales a la atención de las necesidades y problemas educativos.
c) Profundizar el conocimiento de la educación y de las principales funciones de la docencia universitaria.
d) Brindar a los participantes  un foro de debate de las teorías y experiencias educativas a fin de posibilitar el diseño de propuestas educativas que respondan a las necesidades del país y que sean de calidad.
e) Brindar una formación de calidad en las menciones de profundización académica que se ofrecen.

3.5 Lineamientos de Doctrina Curricular

Presentamos es esta parte los principales aspectos que deberán ser abordados y cuyo desarrollo debe ser coherente con los lineamientos de doctrina curricular de la universidad.
Los lineamientos de doctrina curricular constituyen la opción del posgrado en materia curricular y se tienen en cuenta en el momento que se desarrolla la programación curricular.
En nuestra propuesta, puede observarse la aplicación que hacemos de algunos de estos lineamientos.

1. Arista Montoya, Luis. 1996. «El Ideario – Una propuesta como documento de trabajo». Fascículo. Lima.
2. Arista Montoya, Luis. 1996. «El Ideario – Una propuesta como documento de trabajo». Ibídem.

martes, 18 de octubre de 2011

2. PROPUESTA DE ESTRUCTURA DEL PLAN CURRICULAR

COMPONENTES BÁSICOS:

1. BREVE DIAGNÓSTICO (COMPONENTE SITUACIONAL)
1.1 Diagnóstico de la Persona  (descripción de la realidad humana del 
       país)
1.2 Diagnóstico de la sociedad (descripción de la realidad social 
      peruana).
1.3 Diagnóstico de la educación universitaria y de los niveles de 
      Posgrado.

2. FUNDAMENTOS FILOSÓFICOS (BASES)
2.1 Visión de persona humana a la que aspiramos.
2.2 Visión de la sociedad.
2.3 Visión de la educación universitaria en sus niveles de posgrado.
 
3. MARCO DOCTRINARIO
3.1 Fin educativo.
3.2 Principios rectores.
3.3 Valores prevalentes.
3.4 Objetivos institucionales.
3.5 Lineamientos de doctrina curricular.
    
4. PROGRAMACIÓN CURRICULAR
4.1 Perfil del Magister en Educación.
   4.1.1 Estructura: componentes del Perfil del Magíster en Educación 
            (naturaleza y especificidad).
   4.1.2 Características y Competencias del Perfil del Magíster en 
            Educación.
        
4.2 Estructura Curricular.
   4.2.1 Componentes: Áreas, Sub Áreas y Segmentos Formativos.
   4.2.2 Segmentos Formativos y Líneas de Contenido, Asignaturas o 
             Unidades Curriculares.
   4.2.3 Líneas de Contenido, Asignaturas o Unidades Curriculares: 
            naturaleza. (obligatoria o electiva), número de créditos y 
            horas (referencial). 
 
5.  PLAN DE ESTUDIOS (CUATRO CICLOS) 
 
6.  MALLA CURRICULAR

7. SUMILLAS

8. LINEAMIENTOS PARA EL DISEÑO DEL SÍLABO (ESTRUCTURA
    BÁSICA)

9. LINEAMIENTOS PARA EL DESARROLLO DE ESTRATEGIAS DE
     ENSEÑANZA–APRENDIZAJE

10. ORIENTACIONES EN TORNO A LA EVALUACIÓN DEL PLAN 
       CURRICULAR Y DEL APRENDIZAJE

lunes, 17 de octubre de 2011

BASES PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL PLAN CURRICULAR EN EL POSGRADO EN EDUCACIÓN: ESTUDIOS DE MAESTRÍA

En este capítulo final presentamos algunas ideas vinculadas con la construcción del plan curricular de posgrado y particularmente con la Maestría en Educación.
Si bien las ideas están más vinculadas con el campo específico del posgrado en educación, considero que parte de lo expresado puede ser proyectado hacia otras maestrías y al nivel de doctorado.

1. PREMISAS

1.1 Los estudios de postgrado deben partir necesariamente de los diagnósticos que la universidad realice del contexto regional, nacional e internacional en el que se inserte su Propuesta Educativa y deben ser coherentes con la razón de ser de la universidad.
1.2 El posgrado de una universidad debe responder a las necesidades del país y del mercado  ocupacional  existente   en   los  ámbitos  regional,   nacional e internacional así como a la necesidad de incrementar la ciencia, la tecnología y la cultura.
1.3 Los estudios de maestría en el posgrado deben ser concebidos dentro de una línea de continuidad académica con los estudios de pregrado. Para ello, deberá cubrir las dimensiones formativas de los alumnos como persona, como ser social y como profesional en un determinado campo ocupacional.
1.4 El Posgrado en las universidades no puede desligarse del fin formativo de la educación que es la formación integral de la persona humana y debe cuidar no privilegiar sólo el aspecto cognoscitivo en desmedro de lo no cognoscitivo y lo académico - profesional. El Perfil del Egresado de los niveles de posgrado no debe abandonar la concepción de formación integral del profesional universitario y debe comprender las capacidades y competencias que expresen esta visión de integralidad.
1.5 Los estudios de posgrado en los niveles de maestría deben profundizar la  formación brindada por el pregrado y proporcionar a los estudiantes los instrumentos necesarios para diagnosticar e interpretar el campo de especialidad en relación con las necesidades y problemas de la región y del país; debe permitir asimismo proponer alternativas que los atiendan y enriquecer, a la vez, el saber humanístico, científico y tecnológico a través de la práctica permanente de la investigación.
1.6 Los estudios de posgrado tienen en la investigación el principal modo para llegar al conocimiento profundo del saber científico y tecnológico en las asignaturas y tiene también en la investigación el recurso más eficaz para producir nuevos conocimientos y para construir las alternativas de atención de las necesidades y problemas que la sociedad y el mercado demandan a  este nivel.
1.7 La estructura del plan curricular de los estudios de posgrado debe considerar, entre otras, las dimensiones Personal, Social y Académico- Profesional.
1.8 La dimensión académico - profesional en el posgrado en educación, debe comprender aquellas capacidades y competencias que cubran:
- El conocimiento y comprensión de la situación actual nacional e internacional vinculada con la educación universitaria.
- El dominio de la investigación como medio instrumental para el conocimiento del fenómeno de la educación en los ámbitos regional, nacional e internacional (capacidades y competencias vinculadas con la investigación educativa).
- El manejo de alternativas y la formulación de propuestas que desarrollen la educación nacional, derivados de una constante práctica de la investigación.
1.9 El plan curricular o currículo de los estudios de posgrado debe considerar entre otros: el diagnóstico del contexto o realidad, los fundamentos filosóficos, los marcos doctrinarios de los estudios de posgrado y la programación curricular.
1.10 La Propuesta Curricular debe comprender: el perfil del egresado, con su estructura, características y competencias; la estructura curricular con sus áreas, sub áreas y segmentos formativos, y los segmentos formativos con sus líneas de contenido o asignaturas (Plan de Estudios) Debe comprender también las respectivas sumillas y la malla curricular.
1.11 La Propuesta Curricular debe considerar, asimismo, un diseño para la programación de las asignaturas y del plan de sesión de aprendizaje; orientaciones en torno al empleo de las estrategias de enseñanza - aprendizaje; y, orientaciones para la evaluación de los aprendizajes y del propio plan curricular.

sábado, 15 de octubre de 2011

10. EVALUACIÓN DEL PLAN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE

10.1 Delimitación de la Evaluación

El proceso consiste en obtener información de las discrepancias existentes entre un plan de sesión de aprendizaje evaluado y un modelo ideal de plan con el propósito de emitir juicios válidos sobre su diseño y construcción y tomar decisiones que permitan su mejora u optimización.
 
10.2 Descripción de la matriz de evaluación

La estructura de la matriz es similar a la que presentamos para evaluar el sílabo, diferenciándose en la columna de «componentes», que contiene los elementos del plan de sesión de aprendizaje, y en la columna de «puntaje», donde las cantidades asignadas son diferentes.
En la columna «puntaje» existe una sección que contiene el puntaje máximo que puede asignarse a un componente y otra, en blanco, en la que se colocará el puntaje obtenido luego de la conversión de la valoración.
En la matriz se ha considerado una escala de 100 puntos y asumido un puntaje máximo para cada componente, según su importancia.

MATRIZ PARA LA EVALUACIÓN DEL PLAN
DE SESIÓN DE APRENDIZAJE


10.3 Indicaciones para el proceso de evaluación

a) El evaluador debe realizar un análisis de discrepancias entre los componentes de la matriz de evaluación y los del plan de sesión de aprendizaje que se evalúa marcando con un aspa la presencia o ausencia de cada componente de la matriz.
b) Para facilitar el análisis de discrepancias entre los componentes de ambos planes de sesión de aprendizaje es conveniente contrastar los componentes del plan evaluado en el orden que se presentan los componentes del plan que integra la matriz de evaluación.
c) La valoración del componente requiere del dominio de la asignatura y de conocimientos de cómo formular, según su especificidad, cada componente del plan.
d) El evaluador puede ser un integrante de la Unidad de Desarrollo Curricular de la Facultad, un integrante de la Oficina de Desarrollo Curricular de la Universidad, un especialista en la materia o un profesor de la asignatura, previa la capacitación requerida.
e) La conversión en puntaje de la valoración asignada resulta de un cálculo sobre el puntaje máximo asignado a cada componente.
f) La obtención del puntaje final nos permite emitir un juicio válido sobre la calidad del diseño y contenido del plan de sesión de aprendizaje y tomar decisiones para su mejoramiento.

viernes, 14 de octubre de 2011

jueves, 13 de octubre de 2011

8. EJEMPLO DE PLAN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE

A continuación presentamos un ejemplo de plan de sesión de aprendizaje en el que se ha tomado como referencia la primera unidad de aprendizaje del sílabo que presentamos en el capítulo anterior.

PLAN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 01

1. INFORMACIÓN GENERAL:
    
1.1 Tema a desarrollar: Conceptos de educación y tecnología educativa.
1.2 Denominación de la sesión de aprendizaje: Educación y tecnología 
       educativa.
1.3 Denominación de la Unidad de Aprendizaje: Nociones generales
      sobre educación y tecnología educativa.
1.4 Duración de la Sesión de Aprendizaje: 3 horas académicas (135 
       minutos)
1.5 Fecha de la Sesión: 5 de abril del 2005.
1.6 Profesor: Elías Rossi Quiroz.


2. OBJETIVO ESPECÍFICO DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE:

1. Ubicar a la tecnología educativa por su naturaleza y enfoques y valorar su importancia dentro de la educación como fenómeno social.

3. OBJETIVOS OPERACIONALES:

1.1 Determinar con precisión el concepto y componentes básicos de la educación como consecuencia de analizar dicho fenómeno social en la teoría y en el mundo objetivo.
1.2 Valorar críticamente la importancia de la educación como sistema analizando el entorno y las variables que se presentan en la entrada o input, en el proceso y en el producto.
1.3 Transferir el concepto de técnica a la tecnología y aplicarlo correctamente a la educación a través de casos concretos en el proceso enseñanza – aprendizaje.

4. PROGRAMACIÓN ANALÍTICA DE CONTENIDOS Y EVALUACIÓN


 
5. ESTRATEGIA METODOLÓGICA:


6. FUENTES DE CONSULTA:

MENESES, Raúl (1982) «Tecnología Educativa y Formación de maestros en el Perú». 1a. Edición. Impreso por el autor. Lima – Perú.
PEÑALOZA, Walter (1980) «Tecnología Educativa». Editorial Escuela Empresarial Andina. 2a. Edición. Lima – Perú.
ROSSI, Elías (1989) «Teoría y Técnica Curricular».

miércoles, 12 de octubre de 2011

7. PROPUESTA DE DESARROLLO DEL COMPONENTE ESTRATEGIA METODOLÓGICA O ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE

Se considera en el presente ejemplo un abanico de posibilidades que pueden ser utilizadas en un tiempo de 90 minutos para el desarrollo de los contenidos de una asignatura.
 
* Se deberá seleccionar el método, procedimientos, técnicas y materiales educativos que 
                                          posibiliten el mejor desarrollo de las actividades.

martes, 11 de octubre de 2011

6. DISEÑO DE UN PLAN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE (PLAN DE CLASE)

1. INFORMACIÓN GENERAL (DATOS GENERALES):

    1.1    Tema a desarrollar:
    1.2    Denominación de la Sesión de Aprendizaje:
    1.3    Denominación de la Unidad de Aprendizaje :
    1.4    Duración de la Sesión de Aprendizaje:
    1.5    Fecha de la Sesión:
    1.6    Profesor:

2. OBJETIVO ESPECÍFICO DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE:

3. OBJETIVOS OPERACIONALES DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE:

4. PROGRAMACIÓN ANALÍTICA DE CONTENIDOS Y EVALUACIÓN:


5. ESTRATEGIA METODOLÓGICA (ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE):


6. FUENTES DE CONSULTA:

     _____________________
     _____________________

7. FIRMA DEL PROFESOR.

lunes, 10 de octubre de 2011

5. LINEAMIENTOS PARA LA ELABORACIÓN DE UN PLAN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE

1. Información general o datos generales: Se menciona el tema a desarrollar, la denominación de la sesión de aprendizaje, la denominación de la unidad de aprendizaje a la cual pertenece, la duración en horas o minutos, la fecha de la sesión y el nombre del profesor.
2. Objetivo(s) específico(s), capacidad(es) de la unidad de aprendizaje: Generalmente es sólo uno y de él se van a desprender los objetivos operacionales de la sesión de aprendizaje. Es importante su presencia para saber de donde se desprenden los objetivos operacionales de la sesión de aprendizaje. Suele hacerse referencia sólo al código del objetivo específico o capacidad de la unidad.
3. Objetivos operacionales (capacidades específicas) de la sesión: En ellos  se redacta con mayor precisión los componentes básicos de un objetivo de aprendizaje: la habilidad, capacidad específica o actitud con su contenido, la  condición o situación de aprendizaje prevista y el criterio de evaluación. (Los objetivos operacionales deben ser claros, concretos, verificables y expresar los resultados educacionales que se espera adquieran los alumnos). Es conveniente asignarles un código.
4. Programación analítica de contenidos y Evaluación:
4.1 Objetivos operacionales: Se consigna sólo el código de los objetivos operacionales.
4.2 Contenidos (detallados): Se redactan los contenidos relacionados con cada objetivo operacional.
4.3 Evaluación: Criterios e indicadores; Tipos, procedi-mientos e instrumentos de evaluación: Los criterios e indicadores deben permitir verificar el logro de la habilidad, capacidad específica o actitud y la adquisición del contenido. En este componente se mencionan los tipos, procedimientos e instrumentos que serán utilizados en la evaluación de entrada, proceso y salida.
5. Estrategia metodológica o estrategia de aprendizaje:
    Se consignan en este elemento:
    a) Secuencia de actividades, entre las que se suele considerar:
        - Motivación inicial e introducción al tema.
        - Desarrollo temático (de los contenidos).
        - Resumen o conclusiones del tema tratado.
        - Asignación de «estudios complementarios» sobre el tema tratado. 
         (Aplicación y extensión)
        - Retroalimentación o reforzamiento.
        - Comprobación (evaluación) de los aprendizajes logrados.
  b) Métodos, procedimientos y técnicas para el logro de los objetivos 
       y desarrollo de contenidos. Se mencionan los que serán utilizados.
  c) Medios y materiales educativos que serán utilizados.
  d) Aula o escenario educativo. Se menciona el ambiente educativo en 
      que se desarrollará la clase.
  e) Distribución del tiempo en horas o minutos.
6. Fuentes de consulta: Se menciona la bibliografía que será utilizada 
y  las direcciones electrónicas que se hayan considerado.
7. Firma del profesor.

domingo, 9 de octubre de 2011

4. COMPONENTES O ELEMENTOS DE UN PLAN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE

  • Información general o datos generales.
  • Objetivo(s) específico(s), capacidad(es) de la unidad de aprendizaje.
  • Objetivos operacionales (capacidades específicas) de la sesión. 
  • Programación analítica de contenidos y evaluación.
        - Objetivos operacionales/ capacidades específicas (código).
        - Contenidos.
        - Evaluación: criterios e indicadores; tipos,
          procedimientos e instrumentos de evaluación.
  • Estrategia de aprendizaje:
        - Secuencia de actividades:
            . Motivación.
            . Desarrollo temático.
            . Resumen o conclusiones.
            . Asignación de estudios complementarios.
            . Retroalimentación.
            . Comprobación.
        - Método, procedimientos y técnicas.
        - Medios y materiales educativos.
        - Escenario educativo.
        - Distribución del tiempo.
  • Fuentes de consulta.
  • Firma del profesor.

sábado, 8 de octubre de 2011

3. IMPORTANCIA

  • Permite un trabajo educativo que anticipa la realización del proceso enseñanza–aprendizaje y que por lo tanto constituye una garantía para el logro de los resultados previstos.
  • Posibilita la realización de una serie de acciones de implementación educativa que deberán realizarse antes de iniciar el desarrollo de la clase.
  • Permite a los conductores y usuarios del servicio educativo conocer las previsiones hechas en torno al proceso formativo de los estudiantes con mayores niveles de precisión que el sílabo.
  • Permite al docente dosificar el desarrollo de los propósitos y contenidos previstos en el sílabo.

viernes, 7 de octubre de 2011

2. CARACTERÍSTICAS DEL PLAN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE

  • Es un instrumento de programación curricular de corta duración en el que cada elemento o componente es desarrollado de manera precisa.
  • Prevé el trabajo educativo a realizar en un periodo continuado que cuando es un poco extenso suele contar con un tiempo de descanso también breve.
  • Desagrega u operativiza la programación de las unidades de aprendizaje o de trabajo previstas en el sílabo de una asignatura.
  • Orienta y da direccionalidad al trabajo que el docente y los alumnos realizarán durante una etapa continuada y breve del proceso formativo.
  • Es un instrumento flexible que se redacta de modo que pueda ser modificado como consecuencia de las condiciones reales de la acción educativa.
  • Constituye una hipótesis de trabajo que se confirma durante la realización misma del proceso educativo previsto.

jueves, 6 de octubre de 2011

CONSTRUCCIÓN Y EVALUACIÓN DEL PLAN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE

1. CONCEPTO DE PLAN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE

Es el instrumento de previsión de los propósitos educacionales y contenidos que el profesor espera que los alumnos adquieran utilizando determinada estrategia y escenario educativo en un tiempo generalmente breve.
Es la propuesta anticipada de todo lo previsto por el profesor para que los alumnos desarrollen determinadas capacidades específicas, construyan ciertos contenidos o adquieran habilidades en situaciones de aprendizajes continuadas y de corta duración.
Constituye el resultado de procesos concretos de programación curricular que tienen como base las unidades de aprendizaje o de trabajo previstas en el sílabo de una asignatura. Son, por lo tanto, instrumentos de previsión que se desprenden o desagregan del sílabo de una asignatura.
Cada uno de los elementos curriculares que comprende y desarrolla son coherentes y pertinentes con los elementos curriculares previstos en el sílabo y expresan de manera precisa y detallada lo que los estudiantes y el profesor realizarán para alcanzar propósitos educativos muy concretos que pueden lograrse en tiempos no prolongados.
La duración de una unidad de aprendizaje depende de la naturaleza y extensión de los contenidos que van a ser desarrollados; sin embargo, suele no ser mayor a un periodo continuado de trabajo durante una mañana, tarde o noche. En el nivel universitario suele comprender entre dos y cuatro horas.

miércoles, 5 de octubre de 2011

10.3 Indicaciones para el proceso de evaluación

1. La evaluación puede ser hecha por los integrantes de la unidad de Desarrollo Curricular de una Facultad o por los integrantes de la Oficina de Desarrollo Curricular de la universidad. También puede ser realizada por un especialista en currículo con el apoyo de un profesor que tenga un conocimiento amplio de la carrera o por el mismo profesor de la asignatura.
2. Para facilitar la evaluación es conveniente elaborar una matriz o esquema del sílabo a evaluar colocándose sus componentes en el mismo orden de los componentes de la matriz de sílabo utilizada como instrumento de evaluación.
3. Lo primero que se hace es el contraste de la presencia o ausencia de componentes en la matriz del sílabo evaluado, colocándose un aspa en la columna correspondiente (sí/no).
4. La valoración de cada uno de los componentes presentes, utilizando los valores de la matriz, consiste en una apreciación por parte del evaluador de la calidad del componente. Esta apreciación debe ajustarse a la verdad y ser lo más objetiva posible, por lo que se requiere tener un nivel de conocimiento sólido sobre lo que es el sílabo y cada uno de sus componentes. Es decir, sobre lo que contiene y la forma cómo debe ser redactado.
5. En la evaluación del componente 7.2 Programación por unidades de aprendizaje hay que tener en cuenta lo siguiente:
    1. El puntaje máximo de este componente (55 puntos) debe dividirse entre el número de unidades de aprendizaje que contenga el sílabo evaluado. Por ejemplo, si son diez (10) unidades, le corresponderá a cada una de ellas el máximo de 5.5 puntos (para el total de los sub componentes dentro de este componente).
    2. El puntaje máximo de cada unidad debe ser distribuido proporcionalmente a los puntajes máximos que se señalan en la matriz para cada sub componentes. Por ejemplo si son 10 unidades de aprendizaje, al sub componente: número o nombre de la unidad le corresponde 0.1 y al de Estrategia Metodológica le corresponde 3.5.
    3. En ningún caso la sumatoria de todos los componentes de cada unidad puede sobrepasar el puntaje que le corresponde a dicha unidad. En este mismo sentido, en ningún caso la sumatoria de los puntajes obtenidos por un determinado componente en todas las unidades de aprendizaje puede sobrepasar el puntaje máximo (total) que le corresponde a este sub componente en la matriz de evaluación que utilizamos. Por ejemplo, la sumatoria de los puntajes alcanzados en todas las unidades de aprendizaje en el sub componente: número y/o denominación de la unidad no puede sobrepasar el puntaje máximo de 1.0 ni la sumatoria de los puntajes alcanzados en todas las unidades de aprendizaje en el sub componente: Estrategia Metodológica puede sobrepasar 35 puntos.
6. La sumatoria de los puntajes obtenidos (puntaje total) nos permite emitir un juicio de valor sobre la calidad del sílabo evaluado, utilizando la escala de valoración propuesta, y elaborar luego un plan para su mejoramiento. Permitirá en el caso de los componentes ausentes asumir su redacción, y en el caso de los componentes presentes, su mejora hasta alcanzar el valor de muy bueno.
7. Es recomendable evaluar el sílabo cada semestre a fin de poder efectuar los reajustes que sean pertinentes y de crear una cultura de evaluación por parte de quienes lo diseñan y aplican.
8. El informe de evaluación del sílabo debe contener las conclusiones y recomendaciones del evaluador (persona o equipo) y debe presentar los resultados de la evaluación utilizando gráficos, esquemas u organizadores visuales que permitan una mejor percepción y comprensión de lo informado.

martes, 4 de octubre de 2011

10.2 Descripción de la matriz de evaluación

Comprende cuatro columnas:
a) En la primera columna están ubicados los componentes o elementos del modelo ideal de sílabo.
b) En la segunda columna se encuentra la verificación de la presencia (sí) o ausencia (no) de los componentes del sílabo evaluado.
c) La tercera columna comprende la valoración que hará el responsable de la evaluación sobre cada uno de los componentes o elementos del sílabo que se evalúa. Se ha utilizado para valorar la calidad del componente presente una escala con los siguientes valores:
        MM (muy malo)    = 20% del puntaje máximo.
        M  (malo)              = 40% del puntaje máximo.
        R (regular)            = 60% del puntaje máximo.
        B (bueno)             = 80% del puntaje máximo.
        MB (muy bueno)  = 100% del puntaje máximo.
        
La valoración asignada se convierte en puntaje y se coloca en la columna de puntaje obtenido.
La sumatoria de los puntajes obtenidos determina el puntaje y valoración que corresponde al sílabo evaluado.
d) En la cuarta columna se encuentra el puntaje con una sección que contiene el puntaje máximo que puede ser asignado por componente y con otra, vacía, en la que se colocará el puntaje obtenido luego de la valoración.
En la matriz que presentamos se ha utilizado una escala de 100 puntos y asumido un puntaje para cada componente según la importancia que tienen en relación con el sílabo.
La matriz del sílabo a utilizarse como instrumento de evaluación es la siguiente:

 
MATRIZ PARA LA EVALUACIÓN DEL SÍLABO
 
 

lunes, 3 de octubre de 2011

10. EVALUACIÓN DEL SÍLABO

10.1 Delimitación de la evaluación

El proceso consiste en recoger información del diseño y desarrollo de un determinado sílabo utilizando para ello la matriz de un modelo ideal de sílabo que se aplica como instrumento de evaluación (Análisis de discrepancias). El análisis e interpretación de los datos obtenidos permitirá emitir juicios válidos sobre el sílabo y tomar decisiones que permitan su mejoramiento.

domingo, 2 de octubre de 2011

9. PROPUESTA DE UN SÍLABO DESARROLLADO

SÍLABO

1. DATOS GENERALES / INFORMACIÓN GENERAL:

1.1. DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA : TECNOLOGÍA EDUCATIVA 1.
1.2. CÓDIGO                                              :  TE1.
1.3. ÁREA CURRICULAR                           :   TECNOLOGÍA EDUCATIVA
1.4. NATURALEZA                                     :   CURSO BÁSICO
1.5. NIVEL DE ESTUDIOS                           :   PREGRADO.
1.6. SEMESTRE                                          :  SEGUNDO (2005 – 2)
1.7. N° DE CRÉDITOS                                 :   TRES.
1.8. N° DE HORAS                                     :   CUATRO. 2T / 2P
1.9. PRE-REQUISITO                                  :  PLANIFICACIÓN DE LA EDUCACIÓN. 
1.10. PROFESOR                                       :  Dr. ELÍAS JESÚS ROSSI QUIROZ.

2. RASGO DEL PERFIL DEL EGRESADO RELACIONADO CON LA ASIGNATURA:

El egresado de la carrera de Educación:
Posee una visión amplia de lo que es la tecnología educativa, sus características, enfoques, importancia, relación que existe entre ella y los marcos ideológico.- doctrinarios de una Propuesta Educativa; y demuestra habilidades para la comprensión, aplicación y valoración de los aportes de la tecnología educativa en la planificación de la educación y del currículo.

3. SUMILLA:

La asignatura posibilita la adquisición de los conocimientos, habilidades y destrezas  necesarias  para  comprender, valorar  y  gerenciar  la tecnología educativa aplicada a los campos de la planificación de la educación y el currículo. Ubica la tecnología educativa en relación con los marcos ideológico – doctrinarios de una Propuesta Educativa a nivel de centro educativo, delimita y describe su proyección hacia los procesos de planificación educativa y curricular.

4. OBJETIVOS GENERALES:

Al término de sus estudios en la asignatura, el alumno será capaz de:
1. Delimitar y valorar el significado, aspectos y aportes de la tecnología educativa en la atención de las principales necesidades y problemas educacionales que se presentan en la gestión de centros educativos.
2. Aplicar la tecnología educativa a aspectos significativos de los procesos de planificación de la educación y del buscando su eficacia y mejora permanente.

5. OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

1.1 Ubicar a la tecnología educativa por su naturaleza y enfoques y valorar su importancia dentro de la educación como fenómeno social.
1.2 Establecer la coherencia que debe existir entre los marcos ideológico – doctrinarios en materia educativa y curricular y la tecnología educativa.
1.3 Deslindar los aspectos y áreas de aplicación de la tecnología educativa en el fenómeno de la educación.
2.1 Aplicar los aportes de la tecnología educativa al proceso de planificación educativa a nivel de centro educativo.
2.2 Aplicar los aportes de la tecnología educativa al proceso de planificación curricular en el centro educativo.

6. CONTENIDOS:

1.1  Nociones generales sobre educación y tecnología educativa.
1.2  Marcos ideológico – doctrinarios en educación y tecnología educativa.
1.3  Aspectos y áreas educacionales sobre los cuales se proyecta la tecnología 
        educativa.
2.1  El proceso de planificación educativa y la tecnología educativa.
2.2  Tecnología educativa y planificación curricular. 

7. PROGRAMACIÓN ANALÍTICA POR UNIDADES DE APRENDIZAJE:
7.1. Unidades de Aprendizaje y Número de Horas.

 * Considera las horas de las unidades y de la evaluación.


7.2. Programación Analítica de Unidades de Aprendizaje.

UNIDAD 1:
NOCIONES GENERALES SOBRE EDUCACIÓN Y TECNOLOGÍA EDUCATIVA.


 UNIDAD  2:
MARCOS IDEOLÓGICO – DOCTRINARIOS EN EDUCACIÓN  Y LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA.
 
UNIDAD 3:
ASPECTOS  Y  ÁREAS  EDUCACIONALES  SOBRE  LAS CUALES SE PROYECTA LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA.
 
UNIDAD 4: 
EL PROCESO DE PLANIFICACIÓN EDUCATIVA Y LA  TECNOLOGÍA EDUCATIVA.

UNIDAD 5: 
EL PROCESO DE PLANIFICACIÓN CURRICULAR Y LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA.

 8. ORIENTACIONES METODOLÓGICAS

Se utilizará procedimientos y técnicas interactivas buscando la participación directa y permanente del estudiante en la adquisición de sus aprendizajes. Se realizará trabajos individuales y grupales.

9. MEDIOS Y MATERIALES EDUCATIVOS 

Los medios y materiales educativos que serán utilizados posibilitan la adquisición de los contenidos considerados y se explicitan en cada unidad de aprendizaje.

10. EVALUACIÓN
  

 11. BIBLIOGRAFÍA