El sílabo es importante porque:
a) Prevé la intencionalidad, los contenidos, la estrategia de enseñanza-aprendizaje y la evaluación de una asignatura.
b) Posibilita al docente y estudiantes el desarrollo planificado del proceso enseñanza – aprendizaje.
c) Permite tener clara la ubicación e importancia de la asignatura con relación al plan de estudios, la estructura curricular y el perfil profesional.
b) Posibilita al docente y estudiantes el desarrollo planificado del proceso enseñanza – aprendizaje.
c) Permite tener clara la ubicación e importancia de la asignatura con relación al plan de estudios, la estructura curricular y el perfil profesional.
d) Da direccionalidad y es guía permanente del trabajo del docente y estudiantes.
e) Asegura la coherencia interna y externa del desarrollo de la asignatura con los propósitos y estrategias planteadas para la formación profesional por la universidad.
f) El docente y los alumnos tienen conocimiento previo de los resultados educacionales esperados y de las estrategias planteadas para su adquisición y comprobación (visión del curso).
g) Posibilita medidas correctivas de las previsiones curriculares cuando son necesarias, dado su flexibilidad.
g) Posibilita medidas correctivas de las previsiones curriculares cuando son necesarias, dado su flexibilidad.
h) Permite dosificar los objetivos y/o competencias educacionales, la enseñanza, el aprendizaje y la evaluación dentro de una visión de integralidad.
i) Responde a las preguntas básicas de para qué y qué aprender, con qué métodos y materiales, en qué tiempo, cómo se sabrá y cuánto han aprendido (Jerrold Kemp).
j) Contribuye a formar integralmente al futuro profesional.