viernes, 30 de septiembre de 2011

8.10 Evaluación

  • Propósito: Dar a conocer a los estudiantes lo que será evaluado, cómo, con qué procedimientos e instrumentos, las medidas de retroalimentación, en qué fechas, el sistema de calificación utilizado y los requisitos de aprobación.
  •     Lineamientos:
 - Debe señalarse en el sílabo que se aplicarán evaluaciones de entrada, proceso y final así como los alcances y propósitos de cada una de ellas. 
 - Debe precisarse los procedimientos e instrumentos de evaluación que serán utilizados; y el peso o coeficiente (ponderación) asignado a los puntajes obtenidos de la aplicación de estos instrumentos. 
 - Debe señalarse el sentido y propósitos de la retroalimentación.
 - Se debe precisar cómo se obtendrá el promedio de aprobación del curso y la obligatoriedad de la asistencia.

jueves, 29 de septiembre de 2011

8.9 Medios y Materiales Educativos

  • Propósito: Dar a conocer los principales medios y materiales educativos que se utilizarán para la adquisición de los aprendizajes. Estos medios se especifican en la programación analítica de las unidades.
  • Lineamientos:
- La determinación (selección y/o elaboración) de los medios y materiales educativos depende de la naturaleza de la asignatura y de los procedimientos y técnicas que se utilicen.
- Debe considerarse medios y materiales de naturaleza y tecnología diversa.

miércoles, 28 de septiembre de 2011

8.8 Orientaciones Metodológicas

  • Propósito: Dar a conocer los principales métodos, procedimientos y técnicas que se utilizan en la asignatura y que se especifican en la parte pertinente de la Programación Analítica por Unidades de Aprendizaje.
  • Lineamientos:
- Los métodos, procedimientos y técnicas deben ser seleccionados en función de la naturaleza y propósitos de la asignatura. 
- Debe propiciarse la participación activa de los estudiantes en la construcción de sus aprendizajes y el desarrollo de sus capacidades. 
- Debe promoverse el aprender haciendo y la investigación como un modo de conocimiento.
- Debe promoverse los procedimientos de aprendizaje interactivos.

martes, 27 de septiembre de 2011

8.7 Programación analítica por unidades de Aprendizaje (Unidades didácticas, unidades de trabajo)

  • Es el componente más significativo del sílabo porque en él se presenta el desarrollo analítico de la asignatura.
  • Suele estar precedida de una presentación global del número y denominación de las unidades de aprendizaje consideradas.
8.7.1 Unidades de Aprendizaje y número de horas
  • Propósito: Proporcionar una visión global del número de unidades consideradas en la asignatura, sus denominaciones, cantidad de horas de cada una de ellas y del total de la asignatura. Involucran el número de horas destinado a los tipos de evaluación.
  • Lineamiento:
 - El diseño a utilizar debe considerar los componentes señalados y ser muy simple.

8.7.2 Programación analítica de las unidades de aprendizaje
  • Propósito: Presentar los elementos curriculares involucrados en la programación de cada unidad de aprendizaje con la descripción de lo que en cada uno de ellos ha sido considerado con el propósito de contribuir al logro de los objetivos específicos y del objetivo general. 
  • Lineamientos:
- Diseñar cuadros que permitan tener una visión horizontal e integral de todos los elementos involucrados en la unidad. 
- Los elementos curriculares considerados son: 
Objetivo general (código), objetivo específico (código), contenidos específicos, criterio de evaluación, estrategia metodológica y bibliografía básica de la unidad. Dentro de la estrategia metodológica considerar: el número de horas requerido para el desarrollo de los contenidos; los métodos, procedimientos y técnicas; los medios y materiales educativos; y el escenario educativo. 
- Los contenidos específicos de la unidad se desagregan de los contenidos específicos de la asignatura. Son contenidos de mayor detalle y se les asigna un código que permite identificar su relación con el contenido mayor. 
- Los criterios de evaluación precisan los indicadores con los cuales serán verificados la incorporación o construcción de contenidos y el logro de los objetivos específicos. 
- La estrategia metodológica debe permitir alcanzar los resultados esperados. 
Se señala el número de horas previsto para el desarrollo de cada uno de los contenidos considerados en la unidad, los métodos, procedimientos y técnicas seleccionados por el docente (los cuales deben ser básicamente  activos y posibilitar el aprender haciendo, investigando y aplicando), se señala los medios y materiales educativos (que deben ser diversos, facilitar el auto aprendizaje y aprendizaje en equipo, y considerar tecnología de avanzada), y se determina el escenario educativo en el que se desarrollan los aprendizajes (aula, laboratorio, gabinete, sala de cómputo, fábrica, campo, biblioteca, etc.)
La bibliografía básica de la unidad debe considerar las fuentes que contienen información relacionada con los contenidos tratados. Comprende lecturas seleccionadas y direcciones electrónicas. La presentación de este componente es opcional.

lunes, 26 de septiembre de 2011

8.6 Contenidos

  • Propósito: Presentar una visión global y completa de los principales temas que serán desarrollados.
  • Lineamientos:
        - Expresa los grandes temas involucrados generalmente en los 
          objetivos específicos. Es posible redactar bloques de temas 
          mayores relacionados con los objetivos generales.
        - Deben redactarse de modo que queden claros los límites que 
          poseen.
        - El orden de su presentación está en relación con el orden de los 
          objetivos específicos de la asignatura.
        - Debe también asignársele un código de modo que se vea su 
          relación con el objetivo específico con el cual se vincula.

domingo, 25 de septiembre de 2011

8.5 Objetivos específicos

  • Propósito: Precisar los resultados, metas o logros de mayor especificidad, respecto de los objetivos generales y que serán alcanzados por los estudiantes al participar en las unidades de aprendizaje.
  • Lineamientos:
        -    Debe quedar establecida su relación con el objetivo general del 
             cual se desagrega.
        -    Constituye un nivel de desempeño o comportamiento de mayor 
             especificidad.
        -    Dado que su nivel de especificidad en la programación del 
             sílabo sigue siendo amplia, en comparación con el objetivo 
             de un plan de sesión de aprendizaje, por ejemplo, es 
             recomendable redactar sólo la habilidad, destrezas o actitud 
             específica más el contenido.
        -    Estos objetivos deben tener también un código. Debe 
             establecerse una relación entre el código de los objetivos 
             específicos y el código del objetivo general del cual se 
             desagrega.
        Observación: si en vez de objetivos específicos se utilizan 
        «capacidades», la redacción de las mismas debe hacerse 
        utilizando verbos en indicativo.

sábado, 24 de septiembre de 2011

8.4 Objetivos generales

  • Propósito: Señalar los resultados de aprendizaje, metas globales o logros que alcanzarán los estudiantes.
  • Lineamientos:
        - Debe quedar claramente establecida su relación con el rasgo del 
          perfil profesional, dado que son formulaciones que concretizan 
          este rasgo o característica.
        - Deben ser concebidos y formulados como una descripción de los 
          resultados generales (Arnaz, José) o logros alcanzados por los 
          estudiantes como consecuencia de participar en el proceso 
          educativo de la asignatura.
        - Deben expresar el desempeño, las capacidades, habilidades, 
          destrezas, competencias y actitudes de dimensión amplia que los 
          estudiantes serán capaces de mostrar haber adquirido.
        - Deben tener un nivel satisfactorio de generalidad, un justo medio 
          entre formulaciones muy amplias e imprácticas listas de tipos 
          específicos de conductas (Grounland, Norman)
        - Dada la naturaleza del objetivo y del aprendizaje involucrado,  éste 
          puede ser ubicado dentro de una taxonomía o clasificación: 
          cognitivo, afectivo y psicomotor (Bloom); información verbal, 
          habilidades intelectuales, estrategias cognitivas, destrezas 
          motoras, actitudes (Gagne) o cualquier otra.
        - En los objetivos generales de una asignatura, sea cual fuere la 
          naturaleza prevalente, debe considerarse objetivos de otras 
          naturalezas: así en las asignaturas de matemática o física, 
          esencialmente cognitivas, deben considerarse objetivos
          motrices y actitudinales.
        - En la redacción del desempeño o resultado de aprendizaje 
          esperado se debe utilizar verbos en infinitivo que expresen con 
          claridad la habilidad, destreza o actitud, y que estarán directamente
          vinculados con el contenido. Los verbos deberán indicar 
          actividades observables y medibles con propósitos de evaluación.
        - Es recomendable asignar un código de identificación a cada 
          objetivo general, al redactar el sílabo.
 
        Observación: si en vez de objetivos generales, se utilizan «competencias» la redacción de la misma debe hacerse utilizando un verbo en indicativo.

8.3 Sumilla o breve descripción de la asignatura

  • Propósito: Precisar y delimitar la razón de ser y los grandes temas que comprende la asignatura.
  • Lineamientos:
        - Mencionar el propósito e importancia de la asignatura en función
          del rasgo del perfil profesional involucrado.
        - Señalar en forma breve los grandes temas o contenidos
          considerados.
        - Se debe dar una visión integral y global del contenido de la 
          asignatura.

viernes, 23 de septiembre de 2011

8.2 Rasgo del perfil del egresado que se relaciona con la asignatura

  • Propósito: Ubicar la asignatura en relación con el perfil profesional. (con el rasgo, característica o competencia)
  • Lineamientos:
        - Trasladar del perfil profesional el rasgo o características que se
          relaciona directa o indirectamente con la asignatura.
        - De no existir un rasgo, característica o competencia que se
          vincule directa o indirectamente, redactar un rasgo del perfil
          que se desagregue de aquél con el cual el docente considera
          vinculada la asignatura.
        - La no existencia de vínculo alguno entre la asignatura y el perfil
          profesional puede determinar la situación de excedencia
          de la misma.

jueves, 22 de septiembre de 2011

8. LINEAMIENTOS PARA LA ELABORACIÓN DEL SÍLABO

8.1 Datos Generales o Información General
    
  • Propósito: Ubicar la asignatura y proporcionar rasgos o características de ella.
  • Lineamientos:
        -    Consignar el código de la asignatura.
        -    Precisar el área del Plan de Estudios y Estructura curricular a la 
             cual pertenece (Formación Científica Básica, Formación 
             Humanística, Formación Profesional Básica, Formación 
             Especializada, etc.)
        -    Precisar la naturaleza de la asignatura (básica o electiva)
        -    Indicar el nivel de estudios (pregrado, maestría, doctorado)
        -    Señalar el semestre de estudios en el que se ubica la asignatura 
              (I semestre, II semestre, etc.) Se puede ubicar en vez del 
              semestre, el ciclo.
        -    Consignar el valor crediticio de la asignatura (peso académico)
        -    Consignar el número total de horas, indicando el número de 
             horas teóricas y prácticas.
        -    Mencionar la asignatura pre – requisito (en el caso que exista).
        -    Indicar el turno (mañana, tarde, noche) y número del aula.
        -    Consignar el nombre del profesor.

miércoles, 21 de septiembre de 2011

7. DISEÑO DE UN SÍLABO

(ESTRUCTURA BÁSICA)

    1. INFORMACIÓN GENERAL.

        1.1.    Denominación de la asignatura    :
        1.2.    Código                                             :
        1.3.    Área Curricular                                :
        1.4.    Naturaleza                                        :
        1.5.    Nivel de Estudios                            :
        1.6.    Semestre / Ciclo                             :
        1.7.    Número de créditos                        :
        1.8.    Número de horas                            :
        1.9.    Pre – requisito                                :
        1.10. Nombre del profesor                       :

    2. RASGO DEL PERFIL DEL EGRESADO RELACIONADO CON LA
        ASIGNATURA.

    3. SUMILLA.

    4. OBJETIVOS GENERALES DEL CURSO.
        1.
        2.

    5. OBJETIVOS ESPECÍFICOS.
        1.1
        1.2
        2.1
        2.2

    6.  CONTENIDOS.
        1.1
        1.2
        2.1
        2.2

    7. PROGRAMACIÓN ANALÍTICA POR UNIDADES DE 
        APRENDIZAJE.

        7.1. Unidades de Aprendizaje y Número de horas.


* Se considera en este recuadro el número de horas para la Evaluación de Entrada, de Medio Curso y Final.

         7.2. Programación de Unidades de Aprendizaje (criterios de  
                evaluación y estrategia metodológica)

  
                                  Bibliografía Básica de la Unidad (Opcional)
                                   ·    _________________
                                   ·    _________________


    8. ORIENTACIONES METODOLÓGICAS

    9. MEDIOS Y MATERIALES EDUCATIVOS

    10. EVALUACIÓN
        10.1. Criterios (se precisan en cada Unidad)
        10.2. Tipos:  
                  Evaluación de Entrada.
                  Evaluación de Proceso.
                  Evaluación de Salida.
        10.3. Procedimientos e Instrumentos de evaluación y Ponderación.
        10.4. Fechas de aplicación de las evaluaciones.
        10.5. Requisitos de aprobación.
     
   11. BIBLIOGRAFÍA.

martes, 20 de septiembre de 2011

lunes, 19 de septiembre de 2011

6.3 La Facultad de Educación de la Pontificia Universidad Católica del Perú, al desarrollar el tema Relación del Sílabo con el Diseño Didáctico,37 presenta el siguiente cuadro de relación:


Los componentes básicos del sílabo, que se desprende del cuadro presentado, son los siguientes: 38

  • Datos Generales o de Identificación                             1 
  • Fundamentación, Descripción del Curso o Sumilla    2 
  • Objetivos Generales y Específicos                               3 
  • Contenidos, Temario o Contenido Temático              4 
  • Metodología de Trabajo                                                 5 
  • Síntesis Operativo-Gráfica                                            6 
  • Evaluación                                                                       7 
  • Cronograma                                                                    8 
  • Bibliografía                                                                      9

1. Nombre del curso, ciclo de estudios, creditaje, horario, aula, nombre del profesor y otros.
2. Importancia del curso. Relación del curso con el plan de estudios y perfil profesional del egresado.
3. Se enumeran los objetivos generales y específicos que se espera que los alumnos logren en el desarrollo del curso.
4. Se enumeran los contenidos que tiene el curso organizándolos de acuerdo a lo diseñado. 
5. Se explica el modelo didáctico. Método, técnicas de enseñanza, participación del alumno y docente, etc. 
6. Se presenta el diagrama de flujo del modelo didáctico a seguir.

37. Pontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Educación. 1997. «Didáctica de la Educación Superior». 1a. unidad didáctica. Tercera edición. Versión corregida. Lima.
38. Ib. Cit.

domingo, 18 de septiembre de 2011

6.2 Componentes básicos de un sílabo

6.2  Raúl Palacios Rodríguez, al tratar sobre el «Planeamiento de la Enseñanza»,36 señala que los componentes básicos de un sílabo son los siguientes:

  • Descripción o Sumilla de la Asignatura        1
  • Objetivos Generales de la Asignatura           2
  • Relación dosificada de los contenidos         3
  • Metodología de Trabajo                                  4
  • Evaluación                                                        5
  • Bibliografía General                                        6
1. Relación de los grandes aspectos que abarca el curso y de la orientación que se le va a dar, en qué consiste la asignatura y cómo está estructurada.
2. Enunciados o formulaciones de carácter general que el profesor plantea como logros a alcanzar y que inciden en el cambio de conducta del estudiante. Se formulan en función del estudiante, no del profesor o asignatura. Representan la intencionalidad global de la asignatura. No deben ser demasiados.
3. Nómina de aquellos temas que deben permitir el logro de los objetivos previamente identificados. Debe abarcar lo cognoscitivo, sin descuidar las habilidades, destrezas, actitudes y hábitos a desarrollar. Deben aparecer agrupados por semanas, quincenas o meses. Se recomienda que se incluya en esta parte los objetivos específicos del tema y la bibliografía obligatoria.
4. Descripción de cómo el profesor va a conducir el proceso enseñanza-aprendizaje; cuenta con modalidades como la exposición oral, trabajo grupal, estudio dirigido, autoinstrucción, etc. Se consideran los medios y materiales educativos. 
5. Representa el modo cómo el profesor va a evaluar. El alumno debe conocer cuándo, cómo y en qué va a ser evaluado. 
6. Libros, revistas, periódicos que el profesor consigna para consulta del estudiante.

36. En «Didáctica Universitaria» 1988. Editor Raúl Palacios Rodríguez. Universidad de Lima. Facultad de Ciencias Humanas. Segunda Edición. Lima - Perú.

sábado, 17 de septiembre de 2011

6. ESTRUCTURA DEL SÍLABO: COMPONENTES BÁSICOS

  • Información General                 1
  • Sumilla                                       2
  • Objetivos                                    3
  • Contenidos                                4
  • Unidades de Aprendizaje        5
  • Estrategias Metodológicas     6
  • Equipos y Materiales               7
  • Evaluación                                8
  • Bibliografía                               9

6.1 Según Natalia Rodríguez Del Solar,35 el sílabo, como instrumento de enseñanza tiene los siguientes componentes básicos: 

1. Permite ubicar el curso dentro del Plan de Estudios: Asignatura, Programa, Semestre, Período, Créditos, Horas teóricas y horas prácticas, Horario, Local, Profesor responsable.
2. Síntesis del curso. Expresa la naturaleza, propósitos y contenidos para aportar en el logro del Perfil Profesional del egresado.
3. Enunciados de logros o resultados que se esperan alcanzar como consecuencia de la acción educativa. Constituye el Para qué se da la acción educativa, Fines, Objetivos Generales (traducen el propósito de la sumilla en términos de logros alcanzados) Objetivos Específicos (corresponden a cada Unidad de Aprendizaje y sirven de base para la evaluación).
4. A través de ellos se desarrollan las capacidades expresadas en los objetivos. Están presentes en el desarrollo de una clase. Expresan la manifestación tangible del elemento epistemológico del currículo. Criterios: significación epistemológica, contextualidad, funcionalidad, transferibilidad, transversalidad, especificidad y representatividad.
5. Unidades coherentes de contenidos específicos y de actividades de enseñanza – aprendizaje estructuradas de tal forma que conduzcan al estudiante a alcanzar los objetivos de un curso. Es recomendable señalar el tema de cada unidad.
6. Comprende la combinación de actividades, técnicas y recursos didácticos que se experimentarán teniendo en cuenta los objetivos de cada Unidad de Aprendizaje.
7. Posibilitarán que el estudiante logre experiencias significativas. Se emplearán desde los más simples hasta los variados equipos de multimedia. Deben ser coherentes con los procedimientos didácticos; suficientes, no excesivos; diversificados y útiles.
8. Será integral. Considera tipos, procedimientos, instrumentos a utilizar, requisitos de aprobación, fechas.
9. Relación de libros y autores para el desarrollo del curso. Actualizada y de acuerdo a normas internacionales: orden alfabético de autores, seguido de fecha de publicación, título de obra, edición, lugar de publicación, editorial, páginas.

35. Seminario «El Futuro de la Didáctica en la Educación Superior». UNMSM. Facultad de Educación. Unidad de Post Grado. Lima.1997.

viernes, 16 de septiembre de 2011

5. CARACTERÍSTICAS DEL SÍLABO

El sílabo como instrumento de previsión, resultado de la planificación curricular realizada por el docente, tiene las siguientes características: 
a) Intencional: Responde a determinados propósitos. 
b) Coherente: Tiene coherencia externa e interna. 
c) Integral: Cubre los diversos aspectos que demanda la previsión del trabajo educativo a nivel de la asignatura. 
d) Flexible: Su constitución no es rígida. Se adecúa a la naturaleza y exigencias de los aprendizajes y de los estudiantes. 
e) Renovable: Se actualiza permanentemente en función de los avances de la ciencia y tecnología. 
f) Dinámico: Posibilita la participación activa del estudiante y del docente. 
g) Participante: Permite la intervención conjunta de quienes están comprometidos en la previsión de la enseñanza – aprendizaje. 
h) Sistemático: Constituye un conjunto coherente de planteamientos de intencionalidad, contenidos, estrategias de enseñanza – aprendizaje y de evaluación que contribuyen a la optimización del proceso educativo previsto en una asignatura.

jueves, 15 de septiembre de 2011

4. PRINCIPIOS A CONSIDERAR EN LA CONSTRUCCIÓN DEL SÍLABO

a) Finalidad: El sílabo debe responder a los propósitos de la asignatura. Prever los aprendizajes que serán incorporados y la estrategia para conseguirlos.
b) Coherencia: Externamente, como un todo, debe guardar correspondencia con los objetivos del área curricular a la cual pertenece. Internamente, todos sus elementos deben guardar correspondencia con los objetivos de la asignatura.
c) Integralidad: Debe considerar todos aquellos componentes de previsión que aseguren la consecución de los propósitos de la asignatura.
d) Flexibilidad: El sílabo no debe ser un instrumento rígido sino pasible de ser reajustado en función de las necesidades de los educandos y del proceso enseñanza – aprendizaje.
e) Innovación: Debe ser continuamente revisado y actualizado a fin de incorporar los aportes científico – tecnológicos.
f) Dinamicidad: Debe posibilitar que el estudiante actúe, ejercite sus capacidades físicas y mentales, investigue y sea el gestor de sus aprendizajes.
g) Participación: Debe ser la expresión de la intervención conjunta de los sujetos comprometidos en la enseñanza – aprendizaje.
h) Sistematicidad: Sus elementos se estructuran de manera dinámica e interrelacionada en función a los propósitos de la asignatura.

3. UBICACIÓN DEL SÍLABO EN EL PLAN CURRICULAR

UBICACIÓN DEL SÍLABO EN EL PLAN CURRICULAR



miércoles, 14 de septiembre de 2011

2. IMPORTANCIA DEL SÍLABO

El sílabo es importante porque:
 
a) Prevé la intencionalidad, los contenidos, la estrategia de enseñanza-aprendizaje y la evaluación de una asignatura.
b) Posibilita al docente y estudiantes el desarrollo planificado del proceso enseñanza – aprendizaje.
c) Permite tener clara la ubicación e importancia de la asignatura con relación al plan de estudios, la estructura curricular y el perfil profesional.
d) Da direccionalidad y es guía permanente del trabajo del docente y estudiantes.
e) Asegura la coherencia interna y externa del desarrollo de la asignatura con los propósitos y estrategias planteadas para la formación profesional por la universidad.
f) El docente y los alumnos tienen conocimiento previo de los resultados educacionales esperados y de las estrategias planteadas para su adquisición y comprobación (visión del curso).
g) Posibilita medidas correctivas de las previsiones curriculares cuando son necesarias, dado su flexibilidad.
h) Permite dosificar los objetivos y/o competencias educacionales, la enseñanza, el aprendizaje y la evaluación dentro de una visión de integralidad.
i) Responde a las preguntas básicas de para qué y qué aprender, con qué métodos y materiales, en qué tiempo, cómo se sabrá y cuánto han aprendido (Jerrold Kemp). 
j) Contribuye a formar integralmente al futuro profesional.

CAPÍTULO V: CONSTRUCCIÓN Y EVALUACIÓN DEL SÍLABO

1. CONCEPTO DE SÍLABO

    Es el «Instrumento de programación curricular que orienta el desarrollo global de una asignatura a cargo del profesor. Documento en el que los profesores o un grupo de especialistas comunican lo que se pretende que los estudiantes alcancen al final del desarrollo de un curso; es decir, la manera cómo va a facilitar el logro de los objetivos, así como los criterios y medios estratégicos que se emplearán para evaluar los resultados obtenidos».31

    «Representa el primer instrumento de carácter curricular que anticipa el desarrollo global del proceso de enseñanza - aprendizaje, convirtiéndose en la brújula y el pulso de la asignatura».32

    Es el «documento que se entrega al alumno y que le sirve de guía durante el desarrollo del curso. Explícita la orientación y características que tendrá el curso».33
    Es la «forma de programación curricular utilizada en el nivel superior o universitario. Es programación de larga duración, semestral o anual y en la cual se da una visión general y esquemática de la unidad curricular o asignatura que habrá de desarrollarse».34  Es el instrumento de previsión curricular que busca asegurar el logro de la intencionalidad educativa que le corresponde a una asignatura.


31. RODRÍGUEZ DEL SOLAR, Natalia. 1997. «Syllabus: ¿Instrumento de Enseñanza?». (documento). Seminario. «El Futuro de la Didáctica en la Educación Superior».  Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Unidad de Post Grado. Páginas 1-2.
32. PALACIOS, Raúl y otros. 1988. «Planeamiento de la Enseñanza». En «Didáctica Universitaria». Publicaciones de la Universidad de Lima. Segunda Edición. Lima. Pág. 102.
33. PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ. FACULTAD DE EDUCACIÓN. 1997. «Didáctica de la Educación Superior». Primera Unidad Didáctica. Tercera Edición. Lima.
34. ROSSI, Elías. 1993. «El Perfil Profesional y la Planificación Curricular a Nivel Universitario».  Ibídem.  Pág. 71.

domingo, 11 de septiembre de 2011

7. EVALUACIÓN DEL PLAN CURRICULAR

7.1 Delimitación de la evaluación del plan curricular 
Entendemos como evaluación del plan curricular al proceso que nos permite recoger, analizar e interpretar la información procedente del contraste entre el diseño de un determinado plan curricular y un modelo ideal asumido, a fin de emitir juicios válidos sobre el plan curricular evaluado y tomar decisiones para su optimización o mejoramiento. Esta metodología se basa en el análisis de discrepancias.
Los resultados del proceso han de permitirnos, como consecuencia del contraste entre el plan curricular evaluado y el diseño utilizado como instrumento de evaluación, obtener información de los componentes presentes, coincidentes entre ambos, y los faltantes, para luego valorar la calidad de cada uno de los componentes presentes.
El proceso de evaluación requiere de un modelo ideal de diseño de plan curricular que se convierte en el instrumento de evaluación que se aplica al plan curricular que se desea evaluar. En relación con lo expuesto, el modelo de diseño curricular que presentamos en el presente capítulo se convierte en la base de una matriz que se utilizará como instrumento de evaluación.
Consideramos conveniente precisar que no nos referimos en este apartado a la evaluación de los eventos de implementación, ejecución ni a la evaluación de los resultados obtenidos de la aplicación del plan curricular en la formación de los estudiantes, sino exclusivamente a la evaluación del diseño y construcción del plan curricular.

7.2 Descripción de la matriz de evaluación

La matriz comprende cuatro columnas:
 
a) En la primera columna están ubicados los campos, aspectos, segmentos e indicadores del modelo ideal de plan curricular.
b) En la segunda columna se encuentra la verificación de la presencia (si) o ausencia(no) de cada campo, aspecto, segmento e indicador.
c) En la tercera columna se encuentra el puntaje con una sección que contiene el puntaje máximo que puede obtener un campo, aspecto, segmento e indicador y otra sección para el puntaje obtenido y que se encuentra en blanco para ser llenada después de utilizar la columna denominada valoración.      
Para efectos de la asignación de puntajes máximos se ha utilizado una escala sobre 100 puntos y asumido una puntuación de cada uno de los campos, segmentos y variables, según la importancia que tiene su presencia en la construcción del plan curricular en el nivel universitario.
Los puntajes asumidos para los campos y aspectos son los siguientes:

 
 Los puntajes asumidos para los segmentos e indicadores pueden observarse en la matriz de evaluación del plan curricular que presentamos al final del presente numeral (7.2) 
d) La cuarta columna comprende la valoración que hará el evaluador especialista en currículo o los evaluadores, que pueden pertenecer a la Oficina de Desarrollo Curricular de la universidad o a la Unidad de Desarrollo Curricular de la Facultad, sobre cada uno de los indicadores considerados en los segmentos de la matriz de evaluación asumida.
Se ha utilizado para efectos de la valoración de la calidad de cada indicador una escala que presenta los siguientes valores:
        
M.M (muy malo)    = 20% del valor del puntaje máximo.
M      (malo)           = 40% del valor del puntaje máximo.
R     (regular)         = 60% del valor del puntaje máximo.
B     (bueno)          = 80% del valor del puntaje máximo.
M.B (muy bueno)  = 100% del valor del puntaje máximo.
 
Determinada la valoración por el evaluador o equipo evaluador, se convierte este valor en puntaje y se coloca en la columna destinada al puntaje obtenido.
La sumatoria de los puntajes de los indicadores determina el puntaje del segmento; la sumatoria de los puntajes de los segmentos, el puntaje del aspecto; la sumatoria de los puntajes de los aspectos, el puntaje del campo; y la sumatoria de los puntajes de los campos, determina el puntaje y valoración que corresponde al plan curricular.
 

MATRIZ PARA LA EVALUACIÓN DEL PLAN CURRICULAR (CURRÍCULO) DE UNA CARRERA PROFESIONAL

 












 


 


7.3 Indicaciones para el proceso de evaluación 

a) Es conveniente elaborar una matriz con los componentes del plan curricular a evaluarse y que esta matriz ubique los componentes en el orden en el que se presentan los campos, aspectos, segmentos e indicadores presentes en la matriz utilizada como instrumento de evaluación.
La elaboración de la matriz del plan curricular a evaluarse permitirá realizar rápidamente el contraste de componentes y luego de la verificación marcar sí está presente o no está.
b) La aplicación de la matriz requiere de un nivel de especialización en el currículo de la carrera por parte de los evaluadores y particularmente para la valoración de la calidad del indicador ya que en caso contrario puede incurrirse en una falta de objetividad y de validez.
En los casos que la evaluación del indicador requiera la presencia de un profesional específico, deberá incorporarse éste al equipo evaluador a fin de que el análisis, interpretación
y  valoración de lo evaluado sea válido y objetivo.  
c) La evaluación del plan curricular puede ser objeto de una autoevaluación por parte de las autoridades y profesores directamente involucrados en el diseño y construcción del plan curricular, para lo cual se requerirá de una capacitación previa en la aplicación de la matriz a utilizarse.
d) Como resultado del proceso de evaluación se obtiene un valor asignado al diseño y construcción del plan curricular y el estado en que éste se encuentra, constituyéndose esta situación en el punto de partida para elaborar un plan de mejoramiento del mismo. Deberá determinarse en este plan, en primer lugar la necesidad de abordar el desarrollo de aquellos campos, aspectos, segmentos  y  variables  no  considerados  o  ausentes  en  el  plan  curricular evaluado; y luego, la mejora constante de la calidad de aquellos indicadores que no fueron valorados como muy buenos.
e) Es conveniente crear una «cultura de evaluación» del plan curricular por parte de los responsables de su diseño y construcción así como de los sujetos del currículo en su conjunto a fin de que la mejora del plan curricular sea un proceso participativo y permanente, y contemos con planes curriculares que se encuentren expeditos para su acreditación.
f) En la elaboración del informe de evaluación del diseño y construcción de un plan curricular es conveniente utilizar algunos gráficos que permitan visualizar mejor el diagnóstico obtenido. Debe formularse asimismo, las conclusiones, comentarios y recomendaciones del equipo evaluador.

sábado, 10 de septiembre de 2011

6. CONSTRUCCIÓN DEL CAMPO «PROGRAMACIÓN CURRICULAR»

6.1 ¿En qué consiste?

  • La construcción del campo «Programación Curricular» es el sub proceso más importante de la planificación curricular y para su desarrollo se tiene que contar con la información señalada en los tres campos anteriores.
  • La programación curricular tiene permanentemente en cuenta el diagnóstico del contexto y entorno en relación con la carrera profesional y tiene como base lo precisado en los fundamentos de la formación profesional y en los marcos doctrinarios.
  • En su elaboración se aplica todo aquello que ha sido considerado en los fundamentos y determinado y dispuesto en el marco de doctrina curricular.
  • La construcción de este campo corresponde a cada facultad con sus respectivas escuelas académico-profesionales y departamentos académicos vinculados con ellas.
  • Durante la construcción de este campo se redacta de manera precisa cada uno de los aspectos, segmentos e indicadores que dan cuenta del programa curricular desde el Perfil Profesional de la Carrera hasta las pautas sobre el sistema de evaluación para evaluar los logros de los educandos y el plan curricular.
  • El campo de la programación curricular es el que hasta el momento viene siendo cubierto por los planes curriculares de las distintas carreras profesionales en universidades públicas y privadas, variando en una y otra respecto a los contenidos que comprende.  No  podría concebirse un plan curricular sin la presencia de este campo que deviene en su componente esencial.
En este campo se redacta además del perfil profesional de la carrera, los propósitos educativos y los contenidos que han sido considerados para la formación del profesional.


6.2 ¿Por qué es importante?
Algunas explicaciones que podemos dar al respecto, son las siguientes:
  • Sin este campo no existe plan curricular porque no podríamos conocer ni el perfil del profesional que se aspira alcanzar ni los componentes ni previsiones curriculares que han sido considerados para lograr alcanzarlo.
  • Constituye el campo donde se expresa la intencionalidad curricular que hará factible una concepción de formación profesional así como la estructura curricular asumida, el plan de estudios, las sumillas y el conjunto de pautas para pasar desde el plan curricular a los sílabos y planes de sesión de aprendizaje. También se expresa en él las pautas o lineamientos para el desarrollo de las estrategias de aprendizaje al igual que el sistema de evaluación.
  • La presencia de este campo en el plan curricular permite a autoridades, profesores, estudiantes y comunidad en general conocer de manera concreta y precisa la idea de profesional que se aspira formar y todas las previsiones consideradas en su proceso formativo, lo cual orienta y da direccionalidad al trabajo educativo y curricular.
  • Dicha presencia permite a la colectividad nacional e internacional conocer el conjunto de previsiones consideradas por una universidad y facultad, y exteriorizan la imagen de una institución que asume su función formativa con seriedad y con enfoque científico – tecnológico.
6.3 ¿Qué comprende?
  • Hay especialistas universitarios que consideran que básicamente debe contener el perfil profesional y el plan de estudios. Existía, incluso, hasta hace pocos años, instituciones que consideraban que el plan curricular era básicamente el plan de estudios. Esto, felizmente, ha cambiado en la mayor parte de instituciones del nivel superior.
  • En la actualidad existen muy pocos diseños de lo que debiera contener esta parte del plan curricular. Creemos al respecto, que sus componentes no deben ser ni excesivos ni limitados, sino aquellos que permitan al lector tener una idea clara y precisa del programa curricular.
  • A continuación se presentan a manera de propuesta, los aspectos y segmentos de este campo que consideramos más significativos (campo 4). Los indicadores, cuando aparecen, se presentan al interior de los segmentos.




   
6.4 Lineamientos para su redacción
  • El perfil profesional de la carrera debe contener las características, esenciales e integradoras que tipifican al profesional que se aspira formar expresado a través de un conjunto de capacidades, saberes, habilidades y competencias que deberá poseer.Las características deben ser redactadas utilizando verbos en modo indicativo y expresadas de manera inequívoca y concreta de modo tal que sea posible identificar con qué asignaturas del plan de estudios se relacionan. El número de características o de rasgos que tipifican al perfil profesional no debe ser excesivo. El análisis del perfil profesional debe dar al lector la visión de integralidad del profesional que se forma. En consecuencia, es recomendable presentar primero las características referidas a la dimensión personal y social y luego aquellas que se refieren a lo estrictamente profesional u ocupacional. Es importante que en el perfil profesional pueda visualizarse asimismo sus componentes de formación general y formación profesional ya que ello será tenido en cuenta en la formulación de los objetivos curriculares básicos y constituyen un anuncio de la estructura curricular.
  • Los objetivos curriculares básicos se desprenden de las características o rasgos enunciados en el perfil profesional y generalmente coinciden con ellos aunque puede darse el caso que de un rasgo del perfil puedan desprenderse más de un objetivo curricular.  Son los objetivos formativos. Son los macroresultados que se aspira alcanzar como consecuencia de todo el proceso de formación del profesional. Se considera en su redacción las capacidades, habilidades o competencias finales que constituyen los propósitos de la formación del profesional y se redactan utilizando verbos en infinitivo seguidos del contenido correspondiente. La redacción de los objetivos curriculares debe ser concreta e inequívoca y su presentación se hace utilizando como referencia las dimensiones y componentes considerados en el perfil. Es decir, objetivos curriculares pertenecientes a la dimensión personal y social (formación general) y a la dimensión profesional. Los objetivos curriculares deben ser coherentes y pertinentes con las características o rasgos del perfil profesional.
  • La estructura curricular presenta los componentes formativos considerados para lograr el profesional esperado. Se suele presentar por áreas curriculares que dan la visión completa del nivel de integralidad de la formación profesional. Suele presentarse a través de un diseño en el cual se observan las áreas y subáreas curriculares que han sido consideradas. El diseño de la estructura puede ir acompañado, de ser necesario, de una breve descripción de cada componente. La formulación del cuerpo orgánico de objetivos y competencias educacionales se desprende de los objetivos curriculares y tiene en cuenta para su presentación a las áreas y subáreas consideradas en la estructura curricular. Constituyen el conjunto de objetivos y/o competencias que orientaran el proceso  formativo  y  que  deberán  tener  en  cuenta  los  objetivos de las asignaturas o cursos que integran el plan de estudios ya que los objetivos de cada asignatura se desprenden y guardan correspondencia con algún objetivo de este cuerpo orgánico. Es necesario que en la estructura curricular se consigne el porcentaje de tiempo considerado para cada una de las áreas, subáreas y asignaturas que la componen, en relación con el tiempo total requerido para la carrera; expresándose asimismo el total de horas que corresponde a dichos porcentajes. Ello permitirá al lector tomar conocimiento del total de tiempo considerado para cada uno de los componentes de su formación profesional y contrastar, incluso, si dicho tiempo puede permitir alcanzar los rasgos o características considerados en el perfil profesional.
  • La presentación del plan de estudio es muy importante y debe tener un lugar destacado en el programa curricular. Las asignaturas deben estar debidamente distribuidas por ciclos y con los créditos (o valor de la unidad curricular) correspondientes. Las asignaturas del plan de estudio deben consignar el número de horas de teoría y/o práctica que le han sido asignados y los pre – requisitos que le corresponden. La redacción de la malla o red curricular es importante ya que nos permite visualizar en conjunto la presencia de las asignaturas en cada ciclo de estudios y las interrelaciones que existen entre las asignaturas en términos de pre – requisitos. También nos permite visualizar en conjunto las asignaturas que pertenecen a cada componente de la estructura curricular (cursos de formación general, cursos de formación profesional o estrictamente ocupacional). Es recomendable presentar el gráfico de la malla curricular en una sola hoja en el que las asignaturas y las interrelaciones de éstas se vean con toda claridad.
  • La redacción del cuerpo orgánico de sumillas es también importante ya que expresan de manera sintética la intencionalidad y grandes contenidos considerados para cada asignatura del plan de estudios. Estas sumillas una vez elaboradas por el órgano responsable de la facultad o escuela profesional no pueden ser cambiadas por el profesor porque podría producirse una distorsión en la razón de ser de una asignatura. Es recomendable que la presentación del cuerpo orgánico de sumillas se haga teniendo en cuenta el orden de presentación de las asignaturas en el plan de estudios y los componentes de la estructura curricular. Las orientaciones para el diseño y construcción del sílabo deben redactarse en forma clara y precisa de modo que el lector pueda tener la cabal comprensión de cuáles son los componentes que están presentes en los sílabos de las diferentes asignaturas. Es importante presentar un modelo básico de sílabo en el cual se haga una breve descripción de cada uno de sus componentes y se brinde orientaciones para su redacción. Al respecto, proponemos que sea considerado el diseño de sílabo que presentamos como modelo básico. La determinación y el concepto de cada uno de los componentes del sílabo, se encuentran formulados en la parte pertinente de los marcos doctrinarios de modo que todos tengamos la misma comprensión de qué significa cada uno de estos componentes. La presencia de estas pautas en el plan curricular permite a la comunidad universitaria conocer cuál es la estructura utilizada en el diseño del sílabo y unificar su redacción.
  • La presentación de los sílabos de las asignaturas del plan de estudios es una parte importante del plan curricular. Estos sílabos deben aparecer ordenados por ciclos y por áreas curriculares; es decir, que primero se presentarán los de las asignaturas de formación general y luego las de formación profesional. La redacción de sugerencias o de consideraciones en cuanto a las estrategias de enseñanza – aprendizaje a utilizar en los cursos es igualmente importante. Debe insistirse en el  empleo de métodos, procedimientos y técnicas que propicien la participación activa y directa del estudiante en la construcción de sus aprendizajes y en la adquisición de habilidades y competencias. El docente debe ser orientador, facilitador y mediador pero no puede dejar de lado el enseñar con el ejemplo y el convertirse en un paradigma de expresión de los valores prevalentes de la axiología de la universidad. Es importante, en esta parte, sugerir procedimientos individuales y colectivos que podrían utilizarse dependiendo de la naturaleza de los aprendizajes. Debe sugerirse las actividades o momentos básicos a seguir en el desarrollo de una sesión de aprendizaje y el empleo de los materiales educativos pertinentes. Se debe recomendar la transferencia del rol protagónico del profesor hacia el alumno de modo que él se convierta en el gestor de sus aprendizajes. La investigación como modo de conocimiento debe ser sugerida por la importancia que ella posee.
  • El programa curricular como parte del plan curricular debe concluir con la redacción de algunas pautas sobre el sistema de evaluación utilizado en al universidad y facultad. Las orientaciones que sobre evaluación se presenten en esta parte del plan curricular deben cubrir los distintos segmentos e indicadores que proponemos en nuestro diseño, de modo que toda la comunidad universitaria conozca las principales disposiciones sobre evaluación de los aprendizajes y del plan curricular.

MATRIZ PARA EL DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DEL PLAN CURRICULAR (CURRÍCULO) DE UNA CARRERA PROFESIONAL